Quantcast
Channel: Blog » CFE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Tecnología en Lata

$
0
0

Se espera baja de precios de servicios de telecomunicaciones en México para 2012

 
El 13 de julio de 2011, en el 17° comunicado de prensa de la Cofetel (version PDF) se anuncia el uso libre de las bandas de frecuencias de 71 a 76 GHz y de 81 a 86 GHz, pero ¿Qué implicaciones tiene en los precios de los servicios que tenemos contratados todos los mexicanos?

Todos nuestros móviles se conectan a redes de antenas celulares; estas, las podemos ver sobre casas y edificios ya que sus postes son de dos colores (blanco y rojo) alternados en 7 segmentos y 3 caras en el soporte superior donde está alojada la electrónica necesaria para su funcionamiento. Sin embargo, si hacemos una llamada de larga distancia, nuestra comunicación cambia de red en repetidas ocasiones. Dichas redes no pertenecen necesariamente a la misma empresa. De hecho, las dos redes más grandes sobre las cuales viajan la mayoría de las telecomunicaciones en México pertenecen a TELMEX y CFE.

Los celulares, Internet, la telefonía fija y muchos otros servicios provistos por distintas empresas, necesitan forzosamente estar soportados por redes relativamente pequeñas y concentradas en las localidades donde prestan sus servicios, pero también deben estar conectados a redes mucho mayores. Dichas redes se llaman redes de transporte.

Axtel, Cablecom, Iusacel, Telecable, Movistar y demás proveedores de servicio (son 51) están sujetos a cubrir cuotas de interconexión y transporte de datos a otras partes del país y del mundo. En México el operador más grande de redes de transporte es Telmex. La liberación de estas frecuencias de uso libre permite que los demás operadores inviertan en infraestructura para crear sus propias redes de distribución.

Los equipos que funcionan en esta banda de frecuencias (banda E) son usualmente comunicaciones punto a punto y de hasta una milla entre antena y antena. Los costos de operación y mantenimiento de estos sistemas son sustancialmente inferiores al de una red de fibra óptica como la de TELMEX.

Si en lugar de unos cuantos operadores controlando el transporte de la información, tenemos muchos interesados en crecer su infraestructura, los niveles de precios en telecomunicaciones, a mediano plazo, deberían disminuir considerablemente con respecto al ingreso medio per cápita en nuestro país.

Esta probable caída en los precios podría representar servicios mejores y más baratos. La penetración de Internet en el mercado mexicano (actualmente 33.8 millones usuarios) llegaría a ser mucho mayor.

 

 

 

La entrada Tecnología en Lata aparece primero en Blog.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Trending Articles